Siempre es preciso saber que los modismos son parte que le dan identidad a una ciudad, es entender el lenguaje local y las expresiones coloquiales que a veces resultan chistosas o cómicas para quien esta de visita. Y que de país a país cambian de significado enormemente.
Así que ésta es una lista de palabras y frases típicas que se dicen en Veracruz, regularmente en el puerto; muchas de ellas normalmente son usadas en un tono de broma, sarcasmo y/o burla.
Jarochos alusivos al Día de Muertos.
Jarocho.- a los nacidos en Veracruz comúnmente así se les conoce. El término refiere (una versión) que viene de jara, en el sentido de flecha o lanza, y se le llamada "jarocha" a la vara con la que arrieros se apoyaban para puyar a sus animales, y eran los jarochos quienes usaban este término.
Jarochos también es conocida a la pareja de bailarines; y al traje típico también como: "traje de Jarocha o Jarochos".
Hacerse la jarocha.- frase usada para quienes se han operado el aparato reproductor masculino para convertirse en mujer.
Te odio con odio jarocho.- popularizada por el comediante Luis de Alba, nacido en Veracruz, con un personaje llamado el "ratón crispin" y que se refiere a odiar intensamente, aborrecer o despreciar con toda el alma.
Micha.- en otros lados es conocido como bolillo o telera, es un pan blanco clásico para una torta.
Pachi.- puede usarse para saludar a un amigo.
Viejíta.- con especial acentuación y arrastre en la letra "i". Entre amigos, cuando hay suficiente confianza, ésta es la forma de saludarse.
Rumba.- irse de fiesta.
Mácara.- denota sorpresa sobre algo.
Iris.- cuando alguien está molesto o provocando un problema. También cuando se trata de calmar a un amigo para que no se enoje. Ej: "tranquilízate, ya no hagas iris".
Peido.- enojado, molesto.
Muina.- cuando alguien siente coraje por algo.
Simona la mona o Simona la cacariza.- SI.
Pichicatero.- cuando te conformas con la sobra o se busca economizar. Ser tacaño.
Kikiri.- cuando algo es muy chafa o corriente, de mala calidad.
Castrar.- acto de molestar al prójimo.
Picho.- pájaro tordo de color negro.
Coño.- expresión tipica cuando se te olvida algo. También se puede usar para reclamar o cuando se está molesto con algo o alguien.
Ya'stas peinado pa'tras.- Ok, de acuerdo.
Cábulas.- mentira. Ej: "no me cabulees" (no me mientas)
Pescozón.- acto de darle un golpe en la cabeza a otra persona.
Ñame.- expresión usada cuando alguien anda pidiendo algo. También es utilizada cuando se hace un compra y se pide un "extra", lo otorgado se le dice ñame. Ej: "además del kilo de limones, le puse 5 de ñame"
Habilón.- derivado de hábil y sinónimo de "gandalla"; persona que se aprovecha en una situación. Ej: "cuando hay una larga fila de autos y no falta el clásico habilon que rebasa y se quiere meter entre los autos".
Pringando.- lluvia ligera, cuando apenas esta empezando a llover.
Jiribilludo.- cuando alguien anda alocado o desesperado por hacer algo.
Pa'su mecha.- inmortalizada por la actriz Thalía en alguna de sus novelas; expresión usada denota admiración o asombro por algo.
Muchas palabras son usadas en un ambiente local y entre habitantes; regularmente respetan al turista y entienden del desconocimiento del significado de las palabras, pero es posible que a alguno se le escape.
Estoy seguro que en cada viaje se aprende al menos una palabra nueva,
¿cuales modismos o palabras en particular se dicen en tu ciudad?