✈️ ¿Cuánto cuesta viajar por Colombia como mochilero?

Colombia con poco presupuesto: lo que gasté en 20 días mochileando

📍 Ruta: Bogotá, Salento, Zipaquirá, entre otros lugares
📅 Viaje: 2014 | Publicado: 2016 | Actualizado: 2025

💬 “¿Cuánto cuesta mochilear por Colombia?”
Esta fue una de las preguntas más comunes que me hicieron después de compartir mi experiencia. Así que aquí va, sin rollos: lo que viví, lo que gasté y cómo logré recorrer este país gastando poco y disfrutando mucho.

Viajero en colombia

¿Por qué elegí Colombia?

Porque es un país inmenso en cultura, naturaleza, comida y calidez humana. En aquel entonces, viajar a Colombia era aún visto con cierta duda por muchas personas. ¿Es seguro? ¿Es caro? ¿Qué tal la comida? ¿Y Escobar? ¿Y la marihuana?… En serio, me preguntaron de todo.

Y aunque no llegué a conocer Medellín ni la costa (Cartagena, Barranquilla, Tayrona… me esperan aún), los días que pasé allá fueron espectaculares. 

¿Cómo lo hice con poco presupuesto?

Fui 20 días y combiné varias formas de ahorro:

  • Couchsurfing: conocí gente increíble y viví la hospitalidad colombiana (excepto algunos policías malencarados, jajaja).
  • Colaboraciones con el blog: intercambié artículos y menciones por hospedaje, comidas y tours.
  • Transporte público: barato y eficiente.
  • Ahorro previo con propósito: hoy lo hago más profesional, pero en aquel entonces ya aplicaba técnicas para ahorrar con un fin claro: viajar.

Gasto aproximado por categoría

Aquí te dejo una guía práctica de precios (en pesos colombianos – COL) basada en mis apuntes de viaje. Los montos siguen siendo una buena referencia para mochileros actuales.

  • Unas Arepas en la calle cuestan $2,000 pesos COL* (indispensable probarlas).
  • Ascender y descender del cerro de Monserrate en Bogota (en funicular o teleférico) cuesta $15,800 pesos COL, aunque también se puede ir caminando GRATIS.
  • Entrada a Museos oscilan entre los $1,500 y $4,000 pesos COL
  • Una buena comida en una pequeña fonda con platillos típicos  = $5,000 pesos COL
  • Un Hostal en la Candelaria, el corazón histórico de Bogota = desde $25,000 y hasta $90,000 pesos COL
  • Un Hostal en Salento, en el Valle del Cocora = $15,000 – $20,000 pesos COL
  • Vuelos en LowCost, alrededor de los $140,000 pesos COL (depende trayecto)
  • Los transportes son muy baratos, ente $1,500 y $3,500 pesos COL las llamadas busetas.
  • Un autobus que va de Bogota a Zipaquirá (la mina de sal) = $4,300 pesos COL.
** $10,000 pesos COL = $45 pesos MX
** $10,000 pesos COL = $2.40 dólares
** Tipo de cambio actual (Julio 2025)

¿Y la seguridad?

Yo me sentí tranquilo la mayor parte del tiempo. Como en cualquier país, aplica el sentido común: evita zonas peligrosas, pregunta a los locales, y no muestres objetos de valor.

¿Cómo ahorrar para un viaje así?

Hoy soy asesor financiero, y una de las herramientas que más recomiendo es ahorrar con propósito. Existen hoy en dia diferentes instrumentos financieros y plataformas que te ayudan a definir un objetivo (por ejemplo, “viaje a Colombia”) y te proponen un plan de ahorro e inversión para lograrlo sin que el banco te enrede.

📲 Puedes automatizar tu ahorro, visualizar tu avance y saber cuánto necesitas guardar cada mes. 

Conclusión: ¿vale la pena mochilear por Colombia?

100% sí. Es económico, diverso, fácil de recorrer, y la gente te recibe con una sonrisa. ¿Que me faltó conocer? Muchísimo. ¿Que voy a volver? Sin duda.

Si estás pensando en lanzarte a Colombia con poco presupuesto, esta guía puede darte una idea real de cuánto necesitas. Y si quieres aprender cómo ahorrar para un viaje así, escríbeme y ¡te explico cómo lo hago ahora!

✈️ “Viajar no es un gasto, es una inversión en recuerdos.”

Aunque fue un viaje de 2014, estos datos aún sirven para tener una idea real del presupuesto mochilero en Colombia. Si planeas una ruta similar, ten por seguro que es posible recorrer este país de forma segura, humana y económica. Y si quieres aprender a ahorrar para un viaje así, más abajo te comparto una herramienta que uso hoy como asesor financiero.

MochileroSoy

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente